honduras

honduras

miércoles, 18 de junio de 2014

Cultura de Honduras 
folklore


División del Folklore 

El estudio del folklore como el de toda ciencia, requiere del auxilio de métodos y procedimientos didácticos para su mejor comprensión, por esta razón se ha dividido en estas tres manifestaciones: 

Material o Ergológico: Es el que hace referencia a los objetos, las viviendas, la indumentaria, los enseres doméstico, y las pesas y medidas, la agricultura, los hilados y tejidos. Comprende todo lo que implica los trabajos y técnicas primarias transformadoras, corporales y artesanales. - Técnicas Primarias: Sistemas para: preparar la tierra, sembrar, cazar, pescar, regar, recolectar la cosecha, elaborar objetos, organología (construir instrumentos musicales autóctonos) - Técnicas Transformado


Material o Ergológico: Es el que hace referencia a los objetos, las viviendas, la indumentaria, los enseres doméstico, y las pesas y medidas, la agricultura, los hilados y tejidos. Comprende todo lo que implica los trabajos y técnicas primarias transformadoras, corporales y artesanales. - Técnicas Primarias: Sistemas para: preparar la tierra, sembrar, cazar, pescar, regar, recolectar la cosecha, elaborar objetos, organología (construir instrumentos musicales autóctonos) - Técnicas Transformadoras: Son las técnicas utilizadas en la elaboración de objetos y en la preparación de alimentos con métodos modernos. - Técnicas Artesanales: Cerámicas, talla en madera, Orfebrería, Textilería. - Técnicas Corporales: Comprende los movimientos y pasos que son utilizados en los bailes, danzas, ritos y ceremonias. 












Folklore social: Tiene que ver con las relaciones de grupos humanos o personas entre sí. Como ser las costumbres de: - Vestimenta y trajes típicos: vestir de negro en los velorios, usar colores brillantes para las fiestas en las ferias, usar chalinas u otros accesorios en determinadas ocasiones; vestir los trajes típicos para los bailes y danzas según la región de donde estas proceden, etc. - Fiestas y Ceremonias: la participación en Ferias patronales, semana santa, navidad, bautizos, velorios, etc. - Lenguaje oral y mímico: Consisten en el modo de hablar y expresarse de cada grupo de personas (palabras y gestos). - Practicar todas las costumbres y tradiciones del pueblo. 






















Folklore Espiritual y mental: Este comprende todo lo relacionado con la religión o lo religioso, la magia, la literatura, la sustancia incorpórea como: - Magia y religión: Espíritus, apariciones, fantasmas, maldiciones, brujerías, cosmología, etc. - Música y danza como ser: los bailes, rituales, música para comunicarse con los espíritus, música para hacer curaciones, etc. - Literatura: Leyendas cuentos, proverbios, adivinanzas, dichos, refranes, bombas, historias. Folklore en Honduras La palabra folklore en Honduras, apareció por primera vez en el 30 de julio de 1927 en un artículo del Dr. Esteban Guardiola, en la revista de la biblioteca y archivo nacional. El ingeniero y escritor Miguel Ángel Ramos celebró el 22 de Agosto de 1946 el centenario de la creación y divulgación de la palabra folklore, cuando fue Director del Archivo y Biblioteca Nacional. El 2 de septiembre de 1955 y por decreto No. 352, se creó la oficina del folklore nacional, como dependencia del Ministerio de Educación Pública, gracias al empeño y esfuerzo del Lic. Rafael manzanares Aguilar, al año siguiente se fundó el cuadro nacional de Danzas Folklóricas, siendo el Lic. Rafael su primer director y coreógrafo. Muchos escritores hondureños se dedicaron a escribir sobre el folklore, pero ninguno se había referido a nuestro folklore nacional, el primero en hacerlo fue el lic. Rafael Manzanares Aguilar, con su obra por las sendas del folklore en 1960 y musicalmente también por primera vez con su LP de música y canciones y danzas de Honduras. En 1976 la oficina del folklore pasa a ser dependencia de la Secretaría de Cultura y Turismo. 




Los hechos folklóricos en nuestro país se registran principalmente en los grupos no institucionalizados, aborígenes, rurales y urbanos, y se refieren a las expresiones materiales, sociales y espirituales de nuestra cultura. Áreas representativas del folklore en Honduras o Área Indígena: Está integrada por lo aborigen o autóctono. o Área Criolla: Es el resultado del mestizaje del pueblo europeo con el indio. o Área Negra o Garífuna: Es la mezcla del amerindio con los negros africanos que vinieron de la isla de San Vicente de las Antillas Menores. El folklore hondureño y sus manifestaciones o Folklore poético: cancioneros, romanceros, adivinanzas, refraneros, dichos, poemas, bombas, coplas. o Folklore narrativo: mitos, cuentos, leyendas, casos y chistes. o Folklore lingüístico: silabada, vicios gramaticales, formas de hablar, y expresarse, etc. o Folklore mágico y religioso: animismo, religión, totenismo, tabuismo, maldiciones, espiritismos, etc. o Folklore social: Fiestas, ferias, música, bailes, juegos, etc. o Folklore Ergológico: Cocina, cerámica, cestería, escultura, instrumentos musicales, pintura y artesanías en general.






Música y Danza folklórica hondureña


Además de las costumbres manifestadas, esta tierra denominada Honduras cuenta con una inagotable fuente de material con respecto a música y danza, interpretada y ejecutada por gran variedad de instrumentos musicales y accesorios para los danzarines; gracias a esto se le ha considerado uno de los países latinoamericanos con mayor repertorio folklórico.

MúsicaLa música folklórica latinoamericana ha sido olvidada en gran parte, debido a la influencia de otras culturas, que poco a poco se han ido mezclando hasta hacer desaparecer nuestra herencia autóctona.
La música se puede dividir en tres grandes áreas:

  •   Música tradicional: Es la que se transmite por vía oral de generación a generación y se mantiene por la tradición. Y se puede dividir en:

-            Música Folklórica: Esta forma parte de la cultura musical de una nación y es cultivada por el pueblo en forma anónima, tradicional y espontánea tanto en la zona rural como urbana.
-           Música Aborigen: Es la que se cultiva en las comunidades indígenas en su propia lengua o dialecto y se mantiene independiente de la cultura dominante.

  •   Música Popular: Es aquella compuesta por autores conocidos, motivados por un interés principalmente comercial y difundida profundamente por la radio, el disco, la prensa, el cine y televisión. Se clasifica en:

-           Popular internacional: Que es la que comprende a los autores e intérpretes que siguen las tendencias y estilos que imperan en el mercado internacional de la música y el espectáculo.
-           Popular inspirada en el folklore: Se forma por elementos folklóricos y aborígenes como ser: ritmos, giros melódicos, textos, formas, modalidades. Se caracteriza por la aplicación sencilla y elemental del material folklórico.

  •  Música Docta o Selecta: Llamada también clásica y es concebida por un criterio esencialmente artístico e intelectual en la que se aplican los procedimientos de composición mas avanzados de la técnica musical, para lo cual se deberán tener sólidos conocimientos musicales.


Danza: Para comprender de forma clara lo que es la danza folklórica es necesario repasar los siguientes aspectos:

  •       Baile: Es la forma adaptada a un género de música.
  •      Danza: Es la coordinación estética de movimientos corporales a través del ritmo para expresar las luchas y logros de los pueblos.
  •        Pasos: Son las formas de movimientos o cambios de los pies al bailar o danzar.
  •        Tiempos: Es el número de veces que se realiza cada paso.
  •    Ritmo: Viene del griego “Rhythmós – Rhythmu” que significa proporción guardada entre el tiempo de un movimiento y el de otro diferente, también el ritmo puede ser de dos tipos: Regular e irregular, con variaciones o modalidades del ritmo.


La danza folklórica: Es una serie de movimientos y pasos que sirven para expresar el sentir y el pensar de nuestra gente.

Los diferentes tipos de pasos de danza folklórica hondureña:
  •  El Xique: Es el baile, ritmo nacional por excelencia; es una palabra que se deriva de la voz onomatopéyica xique, producto que con sus caites hacen los bailarines al rozar con el piso. Su compás es ternario, un tiempo fuerte y dos débiles. La real Academia Española dice que xique es un ritmo y baile hondureño. El ritmo del paso de xique puede ser:

      - Puntiado
- Rascado
- Zapateado
- Cruzado
  •  Las Polcas : Es el movimiento de pasos en dos tiempos, generalmente rápidos y con música muy alegre.
  • Los V als: Son pasos elegantes copiados por los indígenas a los europeos y se ejecutan en dos tiempos, por lo general se practican en las danzas de salón.
  •  Las marchas: Se distinguen por ser pasos fuertes generalmente de un tiempo o dos tiempos, a veces imitan el paso de los soldados colonizadores. El minué: Es una serie de pasos coreográfico tomados de los bailes franceses y se caracteriza por ser interpretado por una pareja o dos bailarines.

Como parte de nuestra riqueza cultural, hay una diversidad de bailes y danzas; cada uno encierra una historia y posee un significado para la región en que nació. Existen varios criterios sobre la clasificación de las danzas en esta ocasión tomaremos la siguiente:

  •   Danzas de raíces Coloniales o Regias: Son las reminiscencias coloniales por aculturación, y que han sido asimiladas por el pueblo sin perder su esencia tradicional.
  •     Danzas Criollas y Criollas de Imitación: Son las danzas que se bailaban por los hijos de españoles y aborígenes nacidos en nuestras tierras, y que posteriormente son representativas de los habitantes del nuevo mundo. Las Criollas de imitación son danzas que recuerdan los movimientos característicos de los animales y también de algunas actividades como ferias, corridas de toros, espantos, vuelos de aves, cacerías, etc.
  •     Danzas de raíz Indígena: Su origen o raíz proviene de lo aborigen, pero con algunas variaciones que ocurren a través del tiempo, conocidas estas variaciones como campesinas; siendo representativas netamente de los indígenas en la danza nacional.


ras: Son las técnicas utilizadas en la elaboración de objetos y en la preparación de alimentos con métodos modernos. - Técnicas Artesanales: Cerámicas, talla en madera, Orfebrería, Textilería. - Técnicas Corporales: Comprende los movimientos y pasos que son utilizados en los bailes, danzas, ritos y ceremonias. 












Folklore social: Tiene que ver con las relaciones de grupos humanos o personas entre sí. Como ser las costumbres de: - Vestimenta y trajes típicos: vestir de negro en los velorios, usar colores brillantes para las fiestas en las ferias, usar chalinas u otros accesorios en determinadas ocasiones; vestir los trajes típicos para los bailes y danzas según la región de donde estas proceden, etc. - Fiestas y Ceremonias: la participación en Ferias patronales, semana santa, navidad, bautizos, velorios, etc. - Lenguaje oral y mímico: Consisten en el modo de hablar y expresarse de cada grupo de personas (palabras y gestos). - Practicar todas las costumbres y tradiciones del pueblo. 



















Folklore Espiritual y mental: Este comprende todo lo relacionado con la religión o lo religioso, la magia, la literatura, la sustancia incorpórea como: - Magia y religión: Espíritus, apariciones, fantasmas, maldiciones, brujerías, cosmología, etc. - Música y danza como ser: los bailes, rituales, música para comunicarse con los espíritus, música para hacer curaciones, etc. - Literatura: Leyendas cuentos, proverbios, adivinanzas, dichos, refranes, bombas, historias. Folklore en Honduras La palabra folklore en Honduras, apareció por primera vez en el 30 de julio de 1927 en un artículo del Dr. Esteban Guardiola, en la revista de la biblioteca y archivo nacional. El ingeniero y escritor Miguel Ángel Ramos celebró el 22 de Agosto de 1946 el centenario de la creación y divulgación de la palabra folklore, cuando fue Director del Archivo y Biblioteca Nacional. El 2 de septiembre de 1955 y por decreto No. 352, se creó la oficina del folklore nacional, como dependencia del Ministerio de Educación Pública, gracias al empeño y esfuerzo del Lic. Rafael manzanares Aguilar, al año siguiente se fundó el cuadro nacional de Danzas Folklóricas, siendo el Lic. Rafael su primer director y coreógrafo. Muchos escritores hondureños se dedicaron a escribir sobre el folklore, pero ninguno se había referido a nuestro folklore nacional, el primero en hacerlo fue el lic. Rafael Manzanares Aguilar, con su obra por las sendas del folklore en 1960 y musicalmente también por primera vez con su LP de música y canciones y danzas de Honduras. En 1976 la oficina del folklore pasa a ser dependencia de la Secretaría de Cultura y Turismo. 




Los hechos folklóricos en nuestro país se registran principalmente en los grupos no institucionalizados, aborígenes, rurales y urbanos, y se refieren a las expresiones materiales, sociales y espirituales de nuestra cultura. Áreas representativas del folklore en Honduras o Área Indígena: Está integrada por lo aborigen o autóctono. o Área Criolla: Es el resultado del mestizaje del pueblo europeo con el indio. o Área Negra o Garífuna: Es la mezcla del amerindio con los negros africanos que vinieron de la isla de San Vicente de las Antillas Menores. El folklore hondureño y sus manifestaciones o Folklore poético: cancioneros, romanceros, adivinanzas, refraneros, dichos, poemas, bombas, coplas. o Folklore narrativo: mitos, cuentos, leyendas, casos y chistes. o Folklore lingüístico: silabada, vicios gramaticales, formas de hablar, y expresarse, etc. o Folklore mágico y religioso: animismo, religión, totenismo, tabuismo, maldiciones, espiritismos, etc. o Folklore social: Fiestas, ferias, música, bailes, juegos, etc. o Folklore Ergológico: Cocina, cerámica, cestería, escultura, instrumentos musicales, pintura y artesanías en general.






Música y Danza folklórica hondureña


Además de las costumbres manifestadas, esta tierra denominada Honduras cuenta con una inagotable fuente de material con respecto a música y danza, interpretada y ejecutada por gran variedad de instrumentos musicales y accesorios para los danzarines; gracias a esto se le ha considerado uno de los países latinoamericanos con mayor repertorio folklórico.

MúsicaLa música folklórica latinoamericana ha sido olvidada en gran parte, debido a la influencia de otras culturas, que poco a poco se han ido mezclando hasta hacer desaparecer nuestra herencia autóctona.
La música se puede dividir en tres grandes áreas:

  •   Música tradicional: Es la que se transmite por vía oral de generación a generación y se mantiene por la tradición. Y se puede dividir en:

-            Música Folklórica: Esta forma parte de la cultura musical de una nación y es cultivada por el pueblo en forma anónima, tradicional y espontánea tanto en la zona rural como urbana.
-           Música Aborigen: Es la que se cultiva en las comunidades indígenas en su propia lengua o dialecto y se mantiene independiente de la cultura dominante.

  •   Música Popular: Es aquella compuesta por autores conocidos, motivados por un interés principalmente comercial y difundida profundamente por la radio, el disco, la prensa, el cine y televisión. Se clasifica en:

-           Popular internacional: Que es la que comprende a los autores e intérpretes que siguen las tendencias y estilos que imperan en el mercado internacional de la música y el espectáculo.
-           Popular inspirada en el folklore: Se forma por elementos folklóricos y aborígenes como ser: ritmos, giros melódicos, textos, formas, modalidades. Se caracteriza por la aplicación sencilla y elemental del material folklórico.

  •  Música Docta o Selecta: Llamada también clásica y es concebida por un criterio esencialmente artístico e intelectual en la que se aplican los procedimientos de composición mas avanzados de la técnica musical, para lo cual se deberán tener sólidos conocimientos musicales.


Danza: Para comprender de forma clara lo que es la danza folklórica es necesario repasar los siguientes aspectos:

  •       Baile: Es la forma adaptada a un género de música.
  •      Danza: Es la coordinación estética de movimientos corporales a través del ritmo para expresar las luchas y logros de los pueblos.
  •        Pasos: Son las formas de movimientos o cambios de los pies al bailar o danzar.
  •        Tiempos: Es el número de veces que se realiza cada paso.
  •    Ritmo: Viene del griego “Rhythmós – Rhythmu” que significa proporción guardada entre el tiempo de un movimiento y el de otro diferente, también el ritmo puede ser de dos tipos: Regular e irregular, con variaciones o modalidades del ritmo.


La danza folklórica: Es una serie de movimientos y pasos que sirven para expresar el sentir y el pensar de nuestra gente.

Los diferentes tipos de pasos de danza folklórica hondureña:
  •  El Xique: Es el baile, ritmo nacional por excelencia; es una palabra que se deriva de la voz onomatopéyica xique, producto que con sus caites hacen los bailarines al rozar con el piso. Su compás es ternario, un tiempo fuerte y dos débiles. La real Academia Española dice que xique es un ritmo y baile hondureño. El ritmo del paso de xique puede ser:

      - Puntiado
- Rascado
- Zapateado
- Cruzado
  •  Las Polcas : Es el movimiento de pasos en dos tiempos, generalmente rápidos y con música muy alegre.
  • Los V als: Son pasos elegantes copiados por los indígenas a los europeos y se ejecutan en dos tiempos, por lo general se practican en las danzas de salón.
  •  Las marchas: Se distinguen por ser pasos fuertes generalmente de un tiempo o dos tiempos, a veces imitan el paso de los soldados colonizadores. El minué: Es una serie de pasos coreográfico tomados de los bailes franceses y se caracteriza por ser interpretado por una pareja o dos bailarines.

Como parte de nuestra riqueza cultural, hay una diversidad de bailes y danzas; cada uno encierra una historia y posee un significado para la región en que nació. Existen varios criterios sobre la clasificación de las danzas en esta ocasión tomaremos la siguiente:

  •   Danzas de raíces Coloniales o Regias: Son las reminiscencias coloniales por aculturación, y que han sido asimiladas por el pueblo sin perder su esencia tradicional.
  •     Danzas Criollas y Criollas de Imitación: Son las danzas que se bailaban por los hijos de españoles y aborígenes nacidos en nuestras tierras, y que posteriormente son representativas de los habitantes del nuevo mundo. Las Criollas de imitación son danzas que recuerdan los movimientos característicos de los animales y también de algunas actividades como ferias, corridas de toros, espantos, vuelos de aves, cacerías, etc.
  •     Danzas de raíz Indígena: Su origen o raíz proviene de lo aborigen, pero con algunas variaciones que ocurren a través del tiempo, conocidas estas variaciones como campesinas; siendo representativas netamente de los indígenas en la danza nacional.


Los trajes típicos  expresan la identidad cultural de una región o período de tiempo específico mediante la vestimenta. Sin embargo, puede indicar la condición social, marital, económica o religiosa en la que se encuentre la persona. Estos trajes a menudo se presentan en dos tipos, uno para uso cotidiano y otros para utilizar en ocasiones de festivales o eventos formales.